Quiénes somos
Historia
Programa Progresa Fenicia
Para responder al desafío de transformación y revitalización que tiene el centro histórico de Bogotá, la Universidad de los Andes asumió el reto de promover y liderar en el barrio Las Aguas el ‘Plan parcial de renovación urbana Triángulo de Fenicia’, Plan parcial, regido por el Decreto 420 de 2014 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, buscando equipar la zona con proyectos de vivienda, comercio y turismo, añadiendo nuevo espacio público con diversos usos para la comunidad del sector y la ciudadanía.
Para ello se sumó el conocimiento construido por varias facultades con el fin de resolver el problema de la ‘gentrificación', un fenómeno que afecta la calidad de vida, o que genera el desplazamiento de la población local al renovarse un determinado sector urbano. Así, la Universidad de los Andes, mediante el Programa Progresa Fenicia, decidió asumir la tarea de articular los intereses inmobiliarios para garantizar que los habitantes del Triángulo de Fenicia puedan permanecer en su territorio.
El Programa Progresa Fenicia hace parte de la Gerencia del Campus, unidad adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad de los Andes.


Con el objetivo de garantizar un acompañamiento a la población que reside en la zona de intervención y, siguiendo las disposiciones del Decreto 420 de 2014 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se crea el Programa Progresa en el 2011 (formalizado en el Programa de Desarrollo Integral 2011 – 2015 de la Universidad de los Andes) para desarrollar procesos de gestión social, de participación y de vinculación y aporte al ‘Plan parcial’. De esta forma, el Programa inició sus programas sociales en el segundo semestre de 2013, hasta el presente, en el que se siguen ofertando espacios de formación y acompañamiento a la comunidad.
Ejes de acción de Progresa Fenicia:
Gestión social: Acompañamiento a la población del Triángulo de Fenicia, mediante los programas sociales y una atención continua en el territorio.
Participación: Construcción y fortalecimiento de la ciudadanía al garantizar la participación en el desarrollo del ‘Plan parcial’.
Vinculación y aporte: Asistencia en el proceso de vinculación y aporte de suelos e inmuebles para el ‘Plan parcial’.
Relacionamiento con entidades e instituciones: construcción y fortalecimiento de relaciones para el desarrollo del ‘Plan parcial’ y para complementar el acompañamiento a la comunidad del Triángulo de Fenicia.

Nuestros Objetivos
Misión y Visión
- Buscamos que la población del Triángulo de Fenicia conviva en una zona urbana renovada y revitalizada, que ofrece una calidad de vida óptima desde el punto de vista social, ambiental, económico y urbanístico, lo que convierte al sector en un espacio atractivo tanto para habitantes actuales como para futuros residentes.
- Impulsar un programa de desarrollo integral entre los habitantes del barrio Las Aguas, que promueva la renovación y revitalización urbana y social del sector a partir de un modelo de convivencia sostenible basado en el trabajo conjunto entre los actores involucrados.
Nuestros Pilares



-
Renovación
Este es un sector reconocido por la cercanía con el piedemonte de Monserrate, un compañero más, y lo será por el acceso a zonas verdes y espacio público de la más alta calidad en pleno centro de Bogotá. Además, será identificado como un proceso en el que una comunidad, de la mano de la Universidad de los Andes, logró la renovación de un territorio de 9 hectáreas y el mejoramiento de las condiciones de vida de más de 400 familias.
-
Innovación
Nuestra tarea es desarrollar un programa integral (social, ambiental, económico y urbanístico) para el Triángulo de Fenicia, que permita a los diferentes actores construir un futuro de desarrollo y convivencia para generar un epicentro de creación de nuevas maneras de hacer y ejercer ciudadanía, de cooperar y también de construir ciudad.
-
Sostenible
El proyecto hará sus mayores esfuerzos para lograr una sostenibilidad ambiental y socioeconómica. Ello, gracias a la implementación de las mejores prácticas de construcción sostenible y a la preparación de la comunidad de propietarios, residentes, arrendatarios y comerciantes para un futuro en el que el cambio sea una oportunidad.
-
Pertenencia
Este barrio es de todos los que han sido parte de él durante años y también será de aquellos que se incorporarán. Vecinas y vecinos, Universidad y Distrito uniremos esfuerzos para construir un futuro conjunto con la más alta calidad espacial.
-
Comunidad
En el barrio Las Aguas conviven comunidades de diferentes tipos: vecinas y vecinos, estudiantes universitarios y visitantes del centro de Bogotá. El Programa Progresa Fenicia trabaja para el reconocimiento mutuo como parte de una misma comunidad. Así, al fortalecernos y apoyarnos, nos preparemos para darle la bienvenida a más de 400 nuevos vecinos.
-
Patrimonio
Nuestro principio “Todos nos movemos, todos nos quedamos” involucra el patrimonio de cada uno de las vecinas y vecinos que forman parte de este Proyecto de ciudad y de ciudadanía. El acto de moverse para quedarse implicará una mejora en las condiciones patrimoniales de todas las familias y de los propietarios. Así mismo, será epicentro de restauraciones y conservación de inmuebles declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC).
-
Cooperación
La propuesta se enmarca en un Plan Parcial que pone sobre la mesa la posibilidad de hacer renovación urbana participativa. Los actuales propietarios, los potenciales inversionistas y el gobierno Distrital podrán coordinar y cooperar en la toma de decisiones. Todas las actividades se conciben y realizan gracias a dicha dinámica.
-
Progreso
Es el primer Plan Parcial de renovación urbana que ha logrado la gestión del suelo por medio de los aportes voluntarios de sus propietarios. Es necesario articular intereses y necesidades de todos (moradores, Universidad, entidades públicas, inversionistas, etc.) para hacer posible una renovación sin gentrificación.
-
Multidisciplinario
El Proyecto incluye el mejoramiento de las condiciones físicas, socioeconómicas y medioambientales del vecindario y de sus habitantes, lo que requiere de un aporte de conocimiento colectivo. Por ello, la participación ciudadana ha sido y seguirá siendo un eje central a la hora del desarrollo del proyecto.
Publicaciones Progresa Fenicia
-
Articulo 1
A manera de memorias - Mi rectoría 2011-2019 / Renovación urbana Progresa Fenicia, proyecto innovador. Un ejemplo fehaciente y audaz de nuestro compromiso con nuestro entorno (pgs 144 - 146) / Pablo Navas Sanz de Santamaría
Built Environment - Volume 47 Noº1 / Governance through Conflict: Consensus Building in the Fenicia Urban Renewal Project in Bogotá, Colombia / Juan Felipe Pinilla, Martín Arteaga
Circular Cities - Cities of Tomorrow / Circular Cities - Cities of Tomorrow -Bogotá, Fenicia (pgs 53 - 55) / ENEL
Journal of Urban Affairs / Contentious memories: history and urban redevelopment in Bogotá, Colombia / Catalina Muñoz, Friederike Fleische
De la renovación a la revitalización - Desafíos para Bogotá Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá / El reajuste de terrenos: una alternativa más equitativa e incluyente para la gestión del suelo en procesos de renovación urbana (pgs 218 - 242) / Carlos Hoyos, Juan Felipe Pinilla
Diseño urbano con una visión incluyente: la apuesta de transformación del modelo de crecimiento de la Universidad de los Andes / Universidad de los Andes - Facultad de Arquitectura / Claudia Mejía, Victoria Caicedo
Cartografía social como recurso metodológico en los procesos de planeación participativa en un territorio incluyente Pontificia Universidad Javeriana / El caso del Plan Parcial de Renovación Urbana "El Triángulo de Fenicia" en la ciudad de Bogotá / María Lucía Casto Jaramillo
El río que corre - una historia del río San Francisco y la Avenida Jiménez / Proyecto Fenicia (pgs 170 - 171) / Jimena Montaña Cuellar, Celia Armentares Buades
Gentrification and Displacement in Bogotá / Las Aguas: A Better Model for Planning? (pgs 10 - 14) / Michael Coulom, Jeremy Halpern, Mariela Herrick, Jessie Jaeger, Natalie Koski-Karell, Donna Leong, José López, Shazia Manji, Vanessa Ordoñez, Jessie Wang, Dalia Rubiano Yedidia
Gerencia de proyectos inmobiliarios - Tomo II Camilo Congote Hernández / Renovación urbana gestionada por la academia (pgs 253 - 263) / Maurix Suárez Rodríguez
Global Experiencies in Land Readjustment UN Habitat / A New Approach to Urban Renewal in Bogotá, Colombia: The Fenicia Project (pgs 25 - 44) / Juan Felipe Pinilla
Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible Manuel Rodríguez - María Alejandra Vélez / Innovación en los procesos de renovación urbana para el desarrollo sostenible: el caso de Progresa Fenicia (pgs 515 - 544) / Nathalia Franco, Juan Felipe Pinilla
Grandes Proyectos Urbanos en Colombia Sociedad Colombiana de Arquitectos / Progresa Fenicia Bogotá (pgs 184 - 189) / Maurix Suárez Rodríguez
La Estructura Ecológica Principal en lo Local - Propuesta de aplicación en la renovación urbana de Fenicia, Las Aguas, Bogotá / Universidad de los Andes - Fundación Cerros de Bogotá / Germán I. Andrade, Fernando Remolina, Diana Wiesner, Fernanda Montenegro
Revista de Geografía Espacios - Volumen 10 Nº19 - Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Hacia un examen descriptivo de la vivienda social en los planes de renovación urbana en el centro de Bogotá: entre el redesarrollo urbano y la producción desigual del espacio habitacional urbano / Juan Camilo Álvarez Naranjo
X Seminario de investigación Urbana y Regional - Políticas de vivienda y derechos habitacionales: Reflexiones sobre la Justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana - Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) Facultad de Arquitectura y Diseño - Pontificia Universidad Javeriana / Modelo Urbano Participativo - El Caso del Plan Parcial Fenicia en Bogotá / Victoria Eugenia Caicedo Medina
Nota Uniandina Nº 44 - Universidad de los Andes / Fenicia y la ciudad del posconflicto (pgs 78 - 79) / Maurix Suárez Rodríguez
Renovación Urbana, derecho a la ciudad y planes parciales: reflexiones a partir del "Triángulo de Fenicia" / Pontificia Universidad Javeriana / Israel Mauricio Llache Olaya
XIII CTV 2019 Proceedings: XIII International Conference on Virtual City and Territory "Challenges and Paradigms of the Contemporary City" - Universitat Politècnica de Catalunya / Producción de vivienda inclusiva a través de procesos de renovación urbana: el caso del PP Triángulo de Fenicia en Bogotá / Juan Felipe Pinilla
-
Articulo 2
Ecosistema Fenicia / Universidad de los Andes - Diseño / 2015 / Daniela Salas Navarro
Implicaciones sociales del Proyecto Progresa Fenicia : incidencias sobre el espacio, el territorio y sus habitantes / Universidad de los Andes - Ciencia Política / 2015 / Alejandro Reverend Mariño
Estrategia de comunicación para Progresa Fenicia / Universidad de los Andes - Diseño / 2015 / Laura María Durán Bernal
El riesgo de "gentrificación" como consecuencia de la implementación del programa Progresa Fenicia / Universidad de los Andes - Derecho / 2014 / Ana María Iregui Casas
Estructuración de proyectos de renovación urbana : caso Programa Progresa Fenicia / Universidad de los Andes - Ingeniería Civil y Ambiental / 2014 / María Isabel López Rodríguez
Evaluación de un pilotaje del Programa Good Behavior Game en el Refuerzo Escolar Fenicia / Universidad de los Andes - Ciencias Sociales y Psicología / 2018 / Delfina Granada Ulloa
Surgir / Universidad de los Andes - Diseño / 2018 / Carolina Barbosa Barrios
-
Articulo 3
Nuevos proyectos sobre la participación en el siglo XXI - Grupo de innovación Docente (DIPASO) / Trabajo Social en Radio 3 / Juan Felipe Pinilla
- Visto: 162